
Resultados del Tratamiento Artroscópico de Lesiones Atzei 4 del Complejo Fibrocartílago Triangular mediante Ligamentoplastia de Carratalá
Las lesiones del complejo fibrocartílago triangular (CFCT) son una causa frecuente de dolor y disfunción en la muñeca, especialmente en pacientes jóvenes y activos. El tratamiento de las lesiones clasificadas como Atzei 4 ha sido objeto de debate debido a su complejidad. En este contexto, la ligamentoplastia de Carratalá se presenta como una técnica artroscópica innovadora para abordar estas lesiones.

Exploración radiocarpiana y de CFCT
Lo más destacado
- Contexto del estudio: El artículo analiza la eficacia de la ligamentoplastia de Carratalá en pacientes con lesiones Atzei 4 del CFCT, evaluando los resultados funcionales y la recuperación postoperatoria.
- Objetivo principal: Determinar la viabilidad y los beneficios de la técnica de Carratalá en la restauración de la estabilidad y función de la muñeca afectada.
- Metodología utilizada: Se realizó un estudio retrospectivo en pacientes diagnosticados con lesiones Atzei 4, quienes fueron sometidos a ligamentoplastia de Carratalá. Se evaluaron parámetros como rango de movimiento, fuerza de prensión y satisfacción del paciente.
- Principales hallazgos: Los resultados mostraron una mejora significativa en la funcionalidad de la muñeca, con una reducción notable del dolor y una alta tasa de satisfacción entre los pacientes.
- Implicaciones prácticas: La técnica de Carratalá se posiciona como una opción efectiva y mínimamente invasiva para el tratamiento de lesiones complejas del CFCT, ofreciendo una recuperación más rápida y resultados funcionales positivos.

Recuperación de injerto por túnel óseo
Conclusión: La ligamentoplastia de Carratalá representa una alternativa prometedora en el manejo de lesiones Atzei 4 del complejo fibrocartílago triangular, combinando los beneficios de la cirugía artroscópica con resultados clínicos satisfactorios.
Para una comprensión más detallada y acceso al estudio completo, podés consultar el artículo original en la Revista Latinoamericana de Artroscopia, Reconstrucción Articular y Trauma Deportivo.