Lesiones ligamentarías de la muñeca
Los ligamentos de la muñeca permiten la movilidad sincrónica de los huesos de la misma y soportan y estabilizan las cargas que pasan por esta articulación. Son fundamentales para realizar las actividades diarias y deportivas. Las lesiones de los ligamentos de la muñeca (ligamento Escafolunar ,...
Rigidez Articular de los dedos
Las rigideces en los dedos son causadas en general por aplastamientos o traumatismo banales los cuales no tuvieron un tratamiento adecuado. Pueden ser rigideces para doblar los dedos, extender los dedos o rigideces completas. La mayoría de las causas que producen rigidez articular pueden ser...
Lesiones ligamentarías de los dedos
Los ligamentos de los dedos nos permiten firmeza y función de las falanges y metacarpianos . Las lesiones ligamentarias son comunes por traumatismo deportivos o caídas de propia altura. Pueden producirse en forma aislada o asociada a otras patologías, con o sin fracturas. La mayoría...
Fractura de falange y metacarpianos
Las falanges y los metacarpianos forman la estructura ósea de la mano. Todos los dedos largos presentan 3 falanges y 1 metacarpiano, menos el pulgar que presenta 2 falanges y 1 metacarpiano. Las fracturas de estos huesos ocurren por traumatismo o aplastamientos y pueden generar...
Lesión de los tendones flexores de la mano
Los tendones flexores nos permiten doblar los dedos y se ubican en la parte de abajo (volar) de la mano y los dedos . Su lesión puede darse por traumatismo deportivos cerrados ( Por agarrar una camiseta ) o en forma abierta por heridas cortantes...
Lesión de los tendones extensores de la mano
Los tendones extensores de la mano nos permiten levantar los dedos y se ubican en la parte de arriba (Dorsal) de la mano y los dedos. Su lesión puede darse por traumatismos deportivos cerrados (pelotazo en la punta del dedo) o en forma abierta por...
Enfermedad o contractura de Dupuytren
La enfermedad de Dupuytren es una contractura y retracción de la palma de la mano. Normalmente los pacientes pueden notar un engrosamiento en forma de cuerda o de nódulo en la palma en sus estadios iniciales. Con el correr del tiempo, se forma una cuerda que...
Tratamiento de la artrosis radiocubital distal mediante el procedimiento de Sauvé Kapandji artroscópico
La artrosis radiocubital distal (ARCD) produce dolor y pérdida de fuerza en movimientos de pronosupinación con limitación funcional. Nuestro objetivo es presentar los resultados obtenidos mediante la técnica de Sauvé Kapandji (SK) de forma artroscópica. Esta técnica preserva el retináculo extensor, permite la colocación anatómica...
Tratamiento artroscópico de lesiones del complejo fibrocartílago triangular en lesiones Palmer 1D mediante anclaje óseo sin nudo
El complejo fibrocartílago triangular (CFCT) mantiene la estabilidad de la articulación radiocubital distal (ARCD). El CFCT radial esta irrigado por la arteria interósea anterior. Una lesión radial con inestabilidad radiocubital distal debe reparase, al igual que una lesión central, para que no continúe hacia los...
Resultados del anclaje foveal artroscópico sin nudo del complejo del fibrocartílago triangular en lesiones Atzei 2/3
Objetivo Evaluar, en forma retrospectiva, la función y los resultados objetivos de los pacientes con lesión foveal del complejo del fibrocartílago triangular mediante anclaje óseo sin nudo artroscópico. Materiales y Métodos Se evaluó, en forma retrospectiva, a 12 pacientes con lesión foveal del complejo del fibrocartílago triangular Atzei...
Resultados de Capsulodesis Dorsal Artroscópica Tipo Mathoulin Modificada para Tratamiento de Lesión Escafolunar
Las lesiones del ligamento escafolunar son una causa frecuente de dolor e inestabilidad en la muñeca, pudiendo conducir a artrosis si no se tratan adecuadamente. La capsulodesis dorsal artroscópica tipo Mathoulin modificada se presenta como una técnica mínimamente invasiva destinada a restaurar la estabilidad y...
- 1
- 2